fbpx

» La transición al Veganismo: Queremos que sea fácil para tí»

//

Entrevistamos a Juan Bautista Piqué, Director de Un Mundo Vegano en Lima- Perú y le preguntamos cómo hacer la transición al veganismo y otras cosas más.

En su página web unmundovegano.com definen su misión de la siguiente manera:

“Queremos que sea fácil para tí experimentar el veganismo. Que tengas información sobre cómo alimentarte saludablemente como vegano, que tengas alimentos (integrales y procesados) y productos que te ayuden en esa transición al veganismo y que conozcas lugares a donde poder ir a comer un rico plato vegano.”

Hola Juan, nos gustaría que nos cuentes un poco a qué te dedicas en Un Mundo Vegano

Mi objetivo personal es lograr vivir en un mundo vegano. Un mundo en el que seamos compasivos con todos los seres que lo habitamos (humanos, animales, insectos,…), en donde dejemos de morirnos por enfermedades que son causadas por nuestra alimentación, en el que nuestra salud física y salud mental sea la constante en la humanidad, un mundo en el que seamos sostenibles con el planeta por nuestros hábitos de vida.

Todo lo anterior, que puede sonar “bastante”, se va logrando con una alimentación 100% basada en plantas, libre de productos de origen animal, y libre del sufrimiento de cualquier animal. Científicamente comprobado que es posible y cada vez más necesario.

En Un Mundo Vegano quiero ayudar a las personas a que sea fácil experimentar una alimentación vegana y hacer su transición al veganismo. Sea que quieras alimentarte basado en plantas por unos días a la semana o todos los días de la semana, yo te quiero ayudar.

Juan Bautista Piqué, Director de Un Mundo Vegano
Juan Bautista Piqué, Director de Un Mundo Vegano

Y cómo comenzaste a ser vegano, ¿Fuiste antes vegetariano?

Cambié mi alimentación en el 2009. Antes de eso era MUY carnívoro. Me encantaba la carne y comía mucha (adicional a queso y leche).

En el 2009 me inscribí al curso básico de la organización El Arte de Vivir y me invitaron a probar una alimentación vegetariana y decidí probarlo.

Era por 6 días, la duración del curso en ese entonces, y pensé: “No me voy a morir por dejar la carne por 6 días”. Al final del curso me sentía diferente, con más energía, más liviano, me sentía muy bien! Así que decidí seguir como vegetariano (sacar las carnes pero seguía comiendo queso, huevos y tomando leche).

No conocía a nadie que comiera de esta manera. En mi familia y amigos era “el raro”. Así que me puse a buscar, a preguntar, encontré mi camino, porque “me sentía muy bien” y no quería dejar de sentirlo.

Mientras era vegetariano tenía épocas en las que era vegano, porque “escuchaba mi cuerpo”, sentía que no quería comer queso ni tomar leche. Pero a los pocos meses volvía, el queso me hacía falta en mis sabores (luego me enteré que la “caseina” que contiene la leche y todos sus derivados, genera adicción en el cerebro, así que ahí había una explicación a mis ganas de “volver al queso”).

Cómo hice la transición al Veganismo

En el 2019 (10 años después), cuando estaba leyendo sobre el queso, me enteré que las vacas dan leche porque están embarazadas (como las mujeres). Yo pensaba que ya siendo vegetariano ayuda a no matar animales y que la leche igual había que tomarla

Si has visto una vaca a los ojos verás que son como cualquier otro animal, tienen emociones, les da felicidad (son buenas amigas entre ellas!), les da tristeza (lloran, literalmente, cuando les quitan a sus hijos) y sienten dolor.

No quería participar de ese sufrimiento y sabía que había otras opciones de alimentarme (leches vegetales, quesos veganos,…) así que tomé la decisión y hice mi transición al veganismo para evitar el sufrimiento animal.

Adicionalmente entendí que ser vegano no era solo bueno para evitar que los animales sufran, sino que también era muy bueno para el planeta (la cría de ganado genera más gases de efecto invernadero que todos los medios de transporte juntos, lo informa Naciones Unidas) y era una excelente decisión para mi salud.

El 65% de la población es intolerante a la lactosa (ponte a pensar que no es raro que nuestro cuerpo no tolere algo que no está naturalmente pensado para nosotros). Adicionalmente la leche genera inflamaciones, alergias y puede causar cáncer (leer al Dr. T. Colin Campbell y su “Estudio de China

¿Qué te inspira a seguir en este camino?

Me inspiran los animales. Ser compasivo con estos seres que no toman decisiones para salir de su camino a los mataderos (mira el documental “Paredes de Cristal” de Paul McCartney ) si todos viéramos lo que sucede dentro de un matadero seríamos más veganos).

Los animales son como bebés. ¿Te comerías a tu perro? ¿O a tu gato? Seguramente que no. ¿Por qué es diferente un perro de un ternero, o de un cerdo? Estudios muestras que los cerdos pueden ser más inteligentes que los perros.

No es necesario maltratarlos y si lo hacemos (o pagamos por hacerlo) es por inconsciencia. No haz hecho la conexión. Ves a los animales como un alimento, que están ahí para que los mates y que de te den su cuerpo para alimentarte. No necesitamos alimentarnos de animales, lo ha probado la ciencia. La mejor dieta para un ser humano es una alimentación integral basada en plantas y sin grasas.

¿En algún momento dudaste o pensaste en volver atrás?

Nunca. Una vez entendí el sufrimiento de los animales mi “por qué” estaba muy claro. Solo tenía que encontrar el “cómo”. Y hoy en día hay cada vez más opciones. La naturaleza nos ha dado más de 20.000 tipos de plantas comestibles y adicionalmente tienes “productos sustitutos” que te pueden ayudar en esa transición.

Hice mi transición al veganismo para evitar el sufrimiento animal. Así que puedes encontrar opciones y que sepas que el “gusto es algo adquirido”. Tus gustos van cambiando. Por ejemplo ahora un plato de fríjoles con arroz y ensalada es un manjar para mí!

Para ti cuales son los beneficios o virtudes de ser vegano.

Beneficios son muchos! Es la respuesta a tantas preguntas de hoy en día. Preguntas cómo:
¿Por qué tengo cáncer o soy diabético? ¿Por qué soy alérgico, me tienen que poner un bypass a los 40 años o tengo problemas cardiacos?
Muchas de las enfermedades crónicas (de las que más se mueren hoy en día las personas) están vinculadas con la alimentación.

No te acostumbres a sufrir de algún tema de salud. No te acostumbres a tener que “tomar una pastilla de por vida para tener controlada una enfermedad (como la hipertensión por ejemplo)”. Busca la respuesta en la alimentación basada en plantas.

La ciencia ha mostrado tantos beneficios para prevenir y en algunos casos revertir enfermedades (conoce más en https://nutritionfacts.org/).

Adicionalmente (y para mí lo más importante) es la compasión por otros seres. Cada vez que nos comemos un pedazo de carne o nos tomamos un vaso de leche, estamos contribuyendo a la violencia (indirectamente la fomentamos). Esto crea una energía negativa en nuestras acciones.

Es uno de los aspectos más difíciles de ver por la mayoría de personas pero es el que, una vez tomas consciencia, genera más conexión.

Para las personas que comen aún animales una forma de poder entender (“Por qué los veganos les preocupa el sufrimiento de los animales?”) es pensar cómo se sentirían ellos si supieran que se están matando masivamente perros y gatos para ser luego comidos.

Los perros y los gatos son vistos como animales que se deben cuidar pero las vacas, los cerdos, pollos, peces no. ¿Por qué no? Son animales todos.

¿Cuáles son tus recomendaciones para hacer una transición al veganismo o al vegetarianismo?

Hacia el veganismo: Encontrar tu “por qué” es lo primero. Con un “por qué” claro el “cómo” es más fácil, lo vas a encontrar.

Algunos tips para el “cómo” son:

  • Informarte (con personas que tengan la experiencia) sobre la alimentación
  • Busca una alimentación variada (incluye todos los grupos de alimentos en tu dieta: frutas, verduras, tubérculos, cereales, legumbres, nueces, semillas y germinados) en cuanto a sabores, colores, texturas.
  • Veganiza tus platos favoritos: busca hacer o comprar la versión “vegana” de tu plato favorito, te puede ayudar
  • Súmate a grupos de veganos en tu ciudad / país (en Facebook vas a encontrar)
  • Hazte un chequeo médico inicial incluyendo exámenes como: Ferritina, Vitamina B12, Vitamina D (adicional a los estándares). El resultado del examen te puede decir si requieres Vitamina B12 aunque se recomienda suplementarse (es de origen bacteriano y por eso no se consigue fácilmente en el reino vegetal)
  • Vívelo como una aventura! Explora alimentos nuevos, atrévete a cocinar (si aún no lo haces)
  • Y cuenta conmigo! (a eso me dedico, a ayudar en la transición)

Nos cuentas, en tu opinión, las diferencias entre vegetariano y vegano.

En alimentación: vegetariano no consume productos de origen animal pero sí derivados de animal (huevos, miel, leche, derivados de la leche, etc.).

Alguien que hizo la transición al veganismo no consume nada de origen ni derivado del animal, no consume nada que haya causado sufrimiento a un animal.

En general el que hizo su transición al veganismo evita el sufrimiento de un animal en su estilo de vida: alimentación, vestimenta.

Si te conectas con esta causa te invito a ser lo más vegano posible que puedas. Cada vez hay más opciones (de comida, vestimenta) y mayor consciencia a nivel global.

Y entender que hay otros seres humanos que aún no han hecho esa conexión con los animales. Tu ejemplo siempre será el mejor mensaje.

Logo de Un Mundo Vegano
Un Mundo Vegano

Para los que no lo saben, qué puede y qué no puede comer un vegano.

Un vegano más que “no poder” es “no querer”. No queremos comer alimentos que impliquen el sufrimiento de otro ser (los obvios como carnes) y derivados (huevo, leche, quesos, miel, etc.).

Cuando uno hace la transición al veganismo sí puede comer las más de 20.000 plantas comestibles que nos ha dado la naturaleza 🙂

¿Cuántos personas que hayan hecho la transición al Veganismo hay en Perú?

No conozco el dato en número de personas. En el mundo sé que está en alrededor del 8%. Hay países, como el Reino Unido, que ve un crecimiento grande por año en el número de veganos.

En Lima hay actualmente alrededor de 25 restaurantes veganos y el número sigue creciendo.

Eso es un indicador de que hay cada vez mayor demanda por este estilo de vida y la economía que gira alrededor (alimentos, vestimenta,…).

Muchas gracias Juan por tu tiempo. ¿Quisieras agregar algún comentario más?

Sí, que “en tu alimentación está la respuesta”.

La respuesta a tu salud, al planeta, a la sostenibilidad, a convivir en armonía con todos los seres que lo habitamos. Es fácil y posible empezar, vale totalmente la pena! Cuenta conmigo si tienes dudas de cómo hacerlo.

Escríbeme a: jpique@unmundovegano.com o mi Whatsapp: +51 924 517 505

Gracias por esta entrevista y por compartir esta información!

2 comentarios en «» La transición al Veganismo: Queremos que sea fácil para tí»»

Deja un comentario